quarta-feira, 31 de outubro de 2018

Verbos de pretérito fuerte


Texto del vídeo “Verbos irregulares de pretérito fuerte. Primera y tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del modo indicativo” (a partir del nivel A2)

¿Cómo decimos en español: “yo hice” o “yo hizo”, “yo tuve” o “yo tuvo”, “yo dije” o “yo dijo”? Si todavía tienes dudas a la hora de conjugar algunas formas de estos y otros verbos irregulares en pasado, no te vayas, porque en este vídeo te propongo un pequeño truco para no confundirte más con los verbos irregulares en pasado.
 ................................................

Hoy vamos a hablar de un error bastante frecuente que ocurre cuando se empieza a estudiar el pasado de los verbos irregulares en español. El error consiste en confundir la primera y la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de muchos verbos irregulares… Por eso, la pregunta que te hacía en la introducción de este vídeo. Para que no te ocurra más, hoy te daré algunas claves y te propondré un pequeño truco…

Lo primero que tienes que saber es que en español existe un número considerable de verbos irregulares que tienen lo que se llama un pretérito fuerte. Verbos tan frecuentes como estar, tener, hacer, decir, saber, etc. [te dejo una lista al final de este post], son verbos de pretérito fuerte. En los verbos de pretérito fuerte, la primera persona del singular (en prét. perfecto simple) termina siempre en “e” (dije, tuve, hice, etc.) y la tercera persona del singular (prét. perfecto simple) termina siempre en “o” (dijo, tuvo, hizo, etc.).

En estos verbos, en las mencionadas formas y tiempo, la vocal tónica no está en la desinencia o terminación de la forma verbal, sino en la raíz, a diferencia de lo que ocurre con los verbos regulares. En los verbos regulares, la vocal tónica está en la desinencia (yo canté, él cantó; yo corrí, él corrió, etc.), pero en los verbos de pretérito fuerte la vocal tónica está en la raíz: supe / supo; tuve / tuvo; quise / quiso, etc.   

Veamos algunos ejemplos: “Yo hice una torta de jamón y queso”, “Él hizo un viaje a España”; “Yo tuve clase de inglés está mañana”, “Él tuvo cuatro hijos”…

Como ves, la primera persona termina en “e” y la tercera persona termina en “o”.
Hasta aquí todo bien, el problema es recordarlo a la hora de hablar o de escribir. Entonces el truco que te propongo consiste en recordar que si el pronombre tiene una “o”, comienza con “o”, “yo”, en este caso, la forma verbal terminará en “e”: “yo dije”, “yo tuve”, “yo hice”, etc. Y si el pronombre tiene una “e”, comienza con “e”, “él” o “ella”, en este caso, entonces la forma verbal terminará en “o”. Él dijo, ella hizo, etc.

Es un truco muy simple que consiste tan solo en invertir las vocales: tengo O en el pronombre, tendré E al final de la forma verbal; tengo E en el pronombre, tendré O al final de la forma verbal.

YO HICE
O à E
ÉL HIZO
E à O

También puede ayudarte recordar que en los verbos regulares, en pretérito perfecto simple, la tercera persona del singular, invariablemente, termina en “o”, una “o” tónica: cantó, corrió, partió. En los verbos de pretérito fuerte también termina en “o”, supo, quiso, pudo; solo que la “o” no es tónica, sino átona. Esto te puede servir, porque ya descartas la “o” en la primera persona del singular…

Recuerda también que los verbos terminados en “ducir”, conducir, producir, reducir, traducir, etc., presentan pretérito fuerte: “yo produje”, “yo traduje”, etc.

Entonces ya sabes el truco, hoy nos quedamos por aquí… Si te gustó este vídeo, dale me gusta, compártelo o deja tus comentarios. Nos vemos en una próxima clase, en un próximo vídeo. ¡Hasta pronto!

Lista de verbos de pretérito fuerte y sus formas de primera y tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del modo indicativo (la regla se aplica también en todos sus compuestos: proponer, rehacer, contener, retraer, etc.):

Andar [andar] > yo anduve, él anduvo
Caber [caber] > yo cupe, él cupo
Decir [dizer] > yo dije, él dijo
Estar [estar] > yo estuve, él estuvo
Haber [haver] > yo hube amado, él hubo amado / No hubo accidentes en la carretera.
Hacer [fazer]  > yo hice, él hizo
Poder [poder] > yo pude, él pudo
Poner [pôr, colocar]  > yo puse, él puso
Querer [querer] > yo quise, él quiso
Saber [saber]  > yo supe, él supo
Tener [ter]  > yo tuve, él tuvo
Traer [trazer]  > yo traje, él trajo
Venir [vir]  > yo vine, él vino

Terminados en “ducir”:

Aducir [aduzir, argumentar] > yo aduje, él adujo
Conducir [conduzir] > yo conduje, él condujo
Deducir [deduzir] > yo deduje, él dedujo
Inducir [induzir] > yo induje, él indujo
Introducir [introduzir] > yo introduje, él introdujo
Producir [produzir] > yo produje, él produjo
Reducir [reduzir] > yo reduje, él redujo
Seducir [seduzir] > yo seduje, él sedujo
Traducir [traduzir] > yo traduje, él tradujo




Nenhum comentário:

Postar um comentário

DIEZ LOCUCIONES CON EL VERBO IR