Significado y usos de la conjunción aunque
en español
Aunque
puede significar “ainda que”, “embora”, “mesmo que”, “mas”, etc. A diferencia de lo que ocurre en portugués con
conjunciones o locuciones conjuntivas como embora, ainda que, etc., que exigen el uso del modo subjuntivo,
en español la conjunción aunque puede emplearse tanto con subjuntivo
como con indicativo. Veamos algunos ejemplos:
Aunque llueva mucho, iré a
visitarte. (Modo subjuntivo).
Ainda
que chova / mesmo que chova, vou visitá-lo.
Aunque vi muchas veces
esta película, hoy la veré nuevamente. (Modo indicativo).
Embora
tenha assistido muitas vezes a este filme, hoje assistirei a ele novamente.
Jorge es un niño muy bueno, aunque (es) algo perezoso. (Modo
Indicativo).
Jorge
é um menino muito bom, ainda que algo preguiçoso...
Como puedes ver, en español usamos tanto el modo
subjuntivo como el indicativo con la conjunción aunque. El uso de uno u
otro dependerá de varios factores: podemos expresar hechos (fatos) ciertos y
ofrecer información nueva al oyente (ouvinte) mediante el indicativo. O,
mediante el modo subjuntivo, podemos expresar una posibilidad, una hipótesis o
hablar de hechos consabidos por el oyente …
Por ejemplo, puedo decir:
Aunque llueva mucho, iré a
visitarte. (Modo subjuntivo, expresa, en este caso, posibilidad, hipótesis).
Ainda
que chova / mesmo que chova, vou visitá-lo.
Aunque llueve mucho, iré a
visitarte. (Indicativo, expresa un hecho cierto).
Ainda
que chova muito / mesmo que chova muito...
Otros ejemplos:
Iré a verte el domingo, aunque llegaré
tarde. (Modo indicativo).
Vou
visitá-lo no domingo, mas chegarei tarde / ainda que chegue tarde, etc.
Voy a comprar la casa de la playa, aunque tendré que reformarla. (Modo
indicativo).
Comprarei
a casa da praia, embora tenha de reformá-la / mas terei
de...
Tiene pocos amigos, aunque (son)
muy buenos. (Modo indicativo).
Ele tem
poucos amigos, mas muito bons ...
Otras formas equivalentes a aunque:
Si bien
Si bien el español y el portugués se parecen mucho, no
dejan de ser dos lenguas diferentes y, por tanto, hay que estudiarlas a fondo.
A pesar de que / pese a que
A pesar de que no tenía recursos, logró sacar adelante a
su familia.
Aun cuando
Aun cuando parezca que la meta está muy lejos, debemos
continuar luchando.
Por más que / por mucho que
Por más que te empeñes en convencer a Juan, dudo mucho
que cambie de opinión.
Por muy (que)
Por muy inteligente que sea el niño, no logrará
comprender este libro.
Aunque puede usarse con todos los tiempos verbales y se dan diferentes
correlaciones. Veamos algunas de ellas en indicativo:
Aunque llovió torrencialmente, fuimos al cine (pretérito
perfecto simple).
Aunque llovía torrencialmente, fuimos al cine (pretérito
imperfecto + pretérito perfecto simple).
Aunque había llovido torrencialmente, fuimos al cine. (P.
pluscuamperfecto + pretérito perfecto).
Aunque tiene quince años, habla varios idiomas
(presente).
Aunque llueve torrencialmente, iremos al cine (presente +
futuro).
Aunque, según el pronóstico del tiempo, mañana lloverá
torrencialmente, iremos al cine (futuro).
Ejemplos de correlación verbal en el modo subjuntivo:
Aunque (él) coma mucho, no engorda. (presente de subj. +
presente de indicativo).
Aunque (yo) tenga sueño, leeré un capítulo del libro
(presente del subj. + futuro del indicativo).
Aunque (ella) haya tenido un mal día, está muy tranquila.
(pretérito perfecto de subjuntivo + presente del indicativo).
Aunque (yo) haya visto muchas veces esta película, la veré nuevamente
(perfecto del subj. + futuro del indicativo).
Aunque (yo) tuviera / tuviese mucho dinero, no compraría este coche.
(imperfecto de subjuntivo + condicional simple de indicativo).
Aunque (él) hubiera ido a la fiesta, no la habría visto
(pluscuamperfecto de subj. + condicional compuesto de indicativo).
Aunque
hubiera tenido el dinero suficiente, no lo hubiera comprado (pluscuamperfecto
de subjuntivo).
Nenhum comentário:
Postar um comentário